Tras la senda de Otzi

Para muchos el camino es largo y tortuoso. Para un arquero es un punto el destino...

31.12.08

Carcajs, dactilera y...

Aquí están los carcajs que he hecho para esto del tiro con arco.

Esta es una foto de uno de ellos en construcción




Abajo una vez terminados.

Esto del mimbre lo aprendí en un microcurso en Tarragona, así que ya tengo cestas para setas, carcajs y alguna que otra cosilla.


Son de mimbre con refuerzo de bambús del diametro del mimbre.


También podeís apreciar la dactilera de bella factura del amigo Ventura.


Mi próximo producto arquero va a ser una brazalera de cuero.






Tirada Liga Social Tradicional



Segunda tirada de nuestra liga. Lo hemos hecho a 18 metros y la verdad es que yo mejor no comento lo mío. Corramos un tupido velo.
Hoy estaba prevista una reunión con los de Meigarco, pero al final se suspendió.
Una pena porque iban a tirar y son realmente de los buenos.
Además creo que lo hubieramos pasado bien. Bueno, otra vez será.
Jose volvió a forzar un poco el brazo. Por la tarde hubo liga de sala con recurvo y ya no pudo participar. Haber si te repones del todo, José. El amigo Ventura debe andar liado y no apareció

Aquí nos veís en posición de ataque.
Hay que reseñar la forma de Santi. Yo se lo comento a todos pero no me hacen ni caso.
Hizo 181 puntos, que en el caso del trofeo federación le hubieran valido el cuarto puesto.
Es una pena que no se apunte. Yo lo intentaré animar.
José me lo comento también dos días después cuando vió en la web los resultados del trofeo federación.
También me dijo que por la tarde fuéron a tirar él y Balbino con arco olimpico e hicieron unas puntuaciones de escandalo.


Por suerte el Nito Ruiz está cerca y se celebra aquí, así que no van a tener escusa para arrasar.
Por cierto, nuestro único campeón, por ahora, Lois, es el que más puntos lleva. Menudo repaso da a los seniors.
Me queda reseñar la de Oscár al que le quedan dos tiradas más o menos para darme una paliza.
Habrá novedades que no puedo contar aquí hasta después de Reyes.

18.12.08

Fin de Curso

Ayer terminó el último curso de tiro organizado por el club.
Cuatro jóvenes promesas ya están listos para buscar dianas doquiera que estén, para desafiarlas.
El más joven de ellos, creo que va a cambiar el arco por los patines.
Bastante hizo. Casi no podía con el arco y se afanó con esfuerzo en dominar el tiro.
Lleno la galería de bullicio y alegría.
Cuando el mundo sea más pequeño para él de lo que es ahora, igual continúa.
Su hermano, sin embargo, ya está federado y con tres meses de práctica ha pasado de diestro a zurdo y ya quiere que los reyes le traigan su arco.
Enhorabuena y ojalá se llene la galería de futuro.
Quiero reseñar la alegría que me produce también la decisión de Carmen, la dama del curso, de comprar arco, y además tradicional, con lo que el club ya dispone de representación femenina, si se anima a competir.



Aquí teneís a este jovenzuelo mostrandonos sus habilidades. El último día de curso tira a 18m. cuatro flechas y hace dos oros. Fijaos en su mirada apuntadora, parece un Águila en busca de presa.
Para ser novel, es toda una promesa.
Así se hace, Cayetano.

Permidime que os desvele nuestras actividades secretas en la galería.
En un esfuerzo de I+D+I, estamos desarrollando el tiro por triangulación dinámica, obteniendo ya resultados esperanzadores.
Aquí veís los últimos. Usamos ambos ojos, el director y el subdirector para guiar la flecha tras la pelota de tenis, que es alcanzada dinamicamente.

17.12.08

La suelta...



La suelta es quizas el aspecto más sutil del tiro con arco.
Aquí se puede ver la interacción dedos, cuerda y flecha en la suelta.
La cuerda sufre un desplazamiento en el sentido contrario de los dedos al soltar, que produce una vibración en la misma hasta el final. Eso hace que la flecha pandee en sentido horizontal. De como tengamos el fistmele, así resultará la posición de la flecha en el punto de abandonar la cuerda.


13.12.08

Trofeo Federación Galega sala 2008




Este fué el último al que fuí. Fué en el Ferrol y al final pude vencer el miedo escénico e ir mejorando.

Fuimos Ventura, Jose y yo. Ventura tambien salió contento de la experiencia.

He de decir que estoy en deuda con Ventura. Se ve que el vió pocas películas de indios, porque nada más subir en el coche me regaló una dactilera artesanal hecha por él mismo.
Como yo soy de arco tradicional, me rijo por el código de honor de los nuestros. En nuestro caso de los indios.
Su regalo, segun nuestra tradición, nos obliga a corresponderle con otro, por lo que me puesto a hacerle uno para saldar la deuda.
El que esta tirando al lado mia es nada mas ni nada menos que Oscar Novas Seijas, que me dió algún que otro consejo.


El que retira flechas creo que es Carlos Moreira Castro, excelente tirador también.

Como veís, Jose fué pero está lesionado y no pudo participar, así que se dedicó a hacer "politica deportiva".

















11.12.08

Misterio en la galería de tiro...

La galería de tiro del club es fuente del más amplio anecdotario en el tiro con arco.
Soy ampliamente conocido por mis compañeros por romper flechas que tienen tantas ganas de volar, que se niegan a posarse no ya en ninguna de las dianas posibles, sino que ni siquiera en los parapetos.

Sabido es por todos que las flechas, una vez soltadas, tienen vida propia, lo que significa que por más que les insistas hacia donde deben dirigirse( Es que somos cansinos... " Al centro..., al centro...") ellas aprovechan su efimero vuelo en ampliar los horizontes.

El caso es que, por increible que parezca, una de las mias decidio pasarse la parada del parapeto y dirijirse al final de la linea, que en el caso de nuestra galeria es un tablon de madera inclinado para evitar que choquen con el homigon.

Al sonoro golpe en madera siguio el silencio mas absoluto.

Al acabar la tirada nos dispusimos a recojer flechas y como es logico, yo busque la mia al final de la galeria.

Nada, no aparecio.
Pedi ayuda a mis colegas entre los que se encontraba el hijo de Balbino, nuestro campeon Gallego, Lois.
Buscamos, buscamos y buscamos. Retiramos las maderas del final y tampoco estaban detras. Era imposible, no aparecio.
Y no hay agujero por donde se hubiera escapado. Era imposible.
Dejamos de buscar y tras seis o siete tiradas mas, le da a Lois un ataque de risa.
Le preguntamos que le pasa y nos dice que sabe donde esta la flecha.
Su padre y yo mirabamos e incluso veiamos y no encontrabamos.
Hasta que nos dice que está en el techo.

¿EN EL TECHO?


La jodia, efectivamente estaba en el techo, fijada con el culatin entre dos bloques, y apuntando en la vertical perfecta hacia el suelo.
Lo siguiente ya os lo podreis imaginar. Diversion atope intentando bajarla a pedradas, pelotazos de tenis, etc.
Yo sigo convencido que aquella flecha era sabia y generosa y nos quiso indicar la ubicacion de un tesoro bajo la galeria de tiro. Pero nadie me cree hasta la fecha.

Otzi...


He de confesar mi afición al arco tradicional. Es una actividad que me acerca a nuestros más remotos antepasados.
Entre el lanzamiento de piedras, las lanzas y los palos hasta la ballesta, las espadas y las armas de fuego, hay un arma, que es el arco, que nos une a traves de la historia de la humanidad. Mi fascinación por Otzi se debe a que es el unico tipo de la edad de bronce que se conserva momificado en el glaciar donde murió desde hace 5000 años. Pero encima, el tipo aquel también le daba al tiro con arco y se conservaron su arco, carcaj, flechas con sus puntas hasta nuestros días.
Fijaos en la foto de su vestimenta. La ultima capa me recuerda a los abrigos de paja que se usaban hasta hace muy poco en Galicia para la lluvia.
Aqui veis la punta de una de sus flechas. Era de Piedra. Otra caracteristica de sus flechas era que estaban diseñadas para romperse con el impacto de forma que se recuperaba una parte de la flecha para ser reutilizada
(Las emplumadoras y el pegamento son muy posteriores, no obstante estaba ampliamente tatuado, moda muy actual). Esa forma de hacer flechas era similar entre los indios de America del Norte.

Aqui veis el hacha y herramientas que se encontraron con el. El hacha era de bronce y el resto son un punzon y un cuchillo de piedra, con su funda.

¿Os imaginais montar un campeonato de longbow, con un premio a la vestimenta y herramienta mas fidedigna a la de Otzi?
Algo asi como el "1º Campionato Galego de Tiro con Arco da Idade de Bronce"

7.12.08

Campeonato Gallego de Arco Tradicional al Aire Libre



Esta vez fuí solo porque era arco tradicional.
Es quizás más divertido que en sala por ser al aire libre, en verano y con factores añadidos como el viento. No hubo lluvia, pero podía haberse dado el caso.
Como siempre se me fué alguna flecha fuera de parapeto, pero, como no, me cepille el banderin que se pone como catavientos.

Se me fueron varias flechas fuera, y tuvimos que salir del campo de fútbol al monte para buscarlas. Por suerte las encontré todas.
El que veís a la izquierda es "Caco", un excelente tirador.



6.12.08

Mi primer campeonato

Recién acabado el cursillo, comprado el arco y solicitada la respectiva licencia federativa, le hecho morro a la vida y me anoto en el campeonato gallego de sala que se celebra en O Barco de Valdeorras el 3 de febrero de 2008.
Nos vamos hacia allí Ventura, (delegado del club), José (administrativo del club) y yo (pagano del club) el día anterior para hacer noche en O Barco y participar a la mañana siguiente.
Después de pasear por el pueblo y de tomar las correspondientes tapas, nos retiramos, cada uno a su hotel.
A mí me toco una habitación en un hostal que tenía debajo un bar en el que, para mi desgracia, se celebró el carnaval toda la noche.
Así que imaginar en que condiciones me encontraba el día de la prueba.


Aquí teneís a Ventura con su superarco creo que de 50 libras, lo que a mí se me antojaba excesiva potencia.
En todo caso el arco es precioso.
Aparte de ser un tipo fenomenal, fué el inventor de una expresión que se me ha quedado marcada a hierro y fuego,

"Hemos creado una enorme corriente de simpatía"

Se refería , claro esta, a los bajos resultados, que hacían a los contrincantes mirarnos como a pobres diablillos que animaban el campeonato.
A partir de ese momento, soy cosciente de que para llegar a algo en esto del tiro, habrá que volverse un poco antipatico.
Hay que agradecer a Ventura y señora su amabilidad y apoyo durante todo el viaje.



Y este es Jose, con el que compartí viaje a O Barco, que por cierto resultó

cortisímo, ya que le dimos al palique todo el viaje.


La mañana del campeonato estuvo con frío y destemplado, razón que achacó a su bajón en la media de sus actuaciones.




Al final yo me llevé un montón de anécdotas, aparte de ser una experiencia que me permitiría acudir a las siguientes más relajado.


Para empezar os diré que en los entrenamientos en las semanas anteriores descubrí que tenía más puntería si usaba tres dedos bajo el punto de enfleche. Ventura ya me había advertido que no debía tirar así, pero yo en los reglamentos que leí no ví nada de eso, así que seguí con los tres dedos.


Cuando empezaron las tiradas me ocurrió lo que más temía.


Un golpe seco de la flecha anunciaba que había dado en el marco superior del parapeto y la flecha se me fué a esconder en los asientos de las gradas.


Si a otro le ocurriera algo parecido, no me dolería tanto, pero ahí me veís solicitando permiso a los jueces para ir a recoger la flecha, la cara de circustancias de los mismos y las palabras de magafonía anunciando que se interrumpía la tirada. Ahí me veís, subiendo a las gradas, intentando ser invisible con un chandal blanco y rojo y el tipito que yo me gasto.


Para recoger la flecha tuvé que recorrer toda la grada, así que me sentí como patito de chiringuito de feria, oyendo a algún participante el chiste de " al de rojo... al de rojo...".

Pasado el mal trago, se me acerca Ventura y me comenta que el personaje que veís a la izquierda, tambíen tira con tres dedos bajo el punto de enfleche y que se empiezan a oir murmullos sobre lo antirreglamentario de esa tecnica de tiro.

Así que me acerco a el para preguntarle y amablemente me explica que él es tirador desde hace muchisimos años y que nunca ha tenido problemas con eso. Resulta que se trata de Salazar, antiguo jugador del Real Madrid y Profesor de Tiro con Arco y Doctor en Educación Física.
Para más abundamiento ha escrito dos libros de tiro con arco (que tengo dedicados por él) y otros sobre fútbol.
Así que nos ponemos a hablar y tan ensimismados estabamos en la conversación, que a él se le fué una ronda sin tirar.
Comentó la cuestión a la juez, y efectivamente, no es reglamentario, al menos en Galicia, así que ha seguir tirando con dos dedos debajo y uno arriba.















3.12.08

Santi

Hete aquí a Santi en uno de sus días de inspiración arquera.
El chaval se lo curra, nada como una nutria, es masajista deportivo, hace gimnasio diario, practica el tiro , tai chi y no se cuantas cosas más.
Un autentico polideportivo.
Fúe mi monitor en esto del tiro, pero renego de mí al darse cuenta de mi incapacidad manifiesta para la disciplina.
Cuidadin con el que es un obseso de los calentamientos musculares.
Para más inri le encanta la ciencia militar, de la que es un apasionado, así que si a alguno se le ocurre darle cancha, os contara sin piedad todas las historias militares desde los primeros arqueros hasta los ballesteros.

18 puntos sobre 18. 100% Eficiencia

Esta es una de esas ocasiones que no creo que se repita. Las tres flechas estaban dentro de el area de una moneda de euro. Tiro a 18 metros. Un buen día lo tiene cualquiera, ¿No?

Nuestra mascota, el sapo de la galería de tiro






No tengaís en cuenta esta foto por su calidad, sino por su oportunidad.

Es el único documento grafíco existente en el mundo de nuestro querido sapo, que a base de paciencia, se encarga de mantener limpia de insectos nuestra galería de tiro.

1.12.08

La paradoja del arquero...


Hasta que no se grabó película a alta velocidad no se empezó a entender toda la complejidad en el vuelo de la flecha. Es de lo más instructivo der la interrelación entre arquero, arco, cuerda y flecha
.


A que más que una flecha, parece una serpiente.

La importancia de la brazalera...


Mi apéndice, un Sammick Lightning Take-Down


¿Que os parece? Zurdo, 35 libras de potencia,
fistmele a 7 6/8, cuerda de Dracon de 16 hilos.

Parecidas a esta son mis flechas.
Easton Legacy 2019 plumas azul y blanco.


Clasificación para Cpto. Gallego Tradicional Aire Libre


En Pontevedra se realizo una tirada clasificatoria en un día lluvioso para penitentes.
Pero ahí aprendí para que sirve el repelente de agua para flechas naturales. Creía que era un articulo para snobs, pero de eso nada.
La flecha natural absorbe agua y altera el F.O.C. y en definitiva el comportamiento de la flecha.
También es importante la vestimenta en casos extremos de lluvia.
De todas formas y, aunque éramos pocos, había personajes interesantes.
Valío la pena mojarse un poco.