Tras la senda de Otzi

Para muchos el camino es largo y tortuoso. Para un arquero es un punto el destino...

24.12.09

Sagitomancia: Adivinación arquera.

¿Comorrrrrrrrrrrrr?

Ya veo vuestra cara de asombro al leer semejante término que me acabo de inventar y que tiene y no tiene que ver con las otras mancias, que como sabeis, son las distintas artes magicas de adivinacion del futuro.

En este caso el futuro y la magia son otros.

Despues de mejorar resultados y muchas flechas lanzadas, uno empieza a identificar defectos y consecuencias de los mismos.

Cuando empiezas en esto, los resultados de los impactos en el parapeto primero y en la diana de 80 cm. despues, deben ser una nube confusa de impactos en torno a un supuesto centro.

Cantidad de errores de principiante se influyen unos a otros, creando un resultado semi aleadorio.

A medida que vas limando los errores en sus cientos de vertientes, vas identificando algunos y sus consecuencias.

Por ejemplo, cuando tienes un tiro uniforme y estable, una suelta incorrecta la identificas nada mas producirse, y ves que la flecha impacta a la izquierda.

Si, a la izquierda. Soy zurdo.

Si no has sujetado bien el arco, el efecto se transmite al cambio de altitud.

Etc.etc.

Por eso empecé a barrenar que se podía leer en los impactos de las flechas, de forma que se podría ayudar a corregir defectos.

Un día se lo comenté a Leo y hablamos de el "hombre que lee las flechas".

¿Y porque ver las flechas y no ver al arquero cuando las lanza?

Pues las dos cosas. Al arquero hay que verlo, pero los fallos de suelta y sujección del arco, por ejemplo, son tan rápidos que el observador no puede apreciarlos bien.

Sin embargo sus efectos nos hablan de sus causas y quedan impresos en forma de impactos.

Hasta ahi, todo teorías, pero ahora os voy a contar los hechos acontecidos ayer.

Estaba yo solo tirando a 18 metros cuando a los 20 minutos aparecio Dani para ver si encontraba a Jose y de paso hacerse una tirada.

Ficha arquera de Dani para haceros con la situación:

- Imbatible tirador de carabina.
- Empezo el cursillo hace mes y medio.
- Tira con arco de escuela, con mira rota, usando la punta del tornillo de sujecion como mira de fortuna.
- Arco de 20 libras y usando dragonera.
- 6 o 8 flechas de escuela en estado ligeramente lamentable, con plumas incompletas.
- Diana de 40 cm. de las de colores.

Empieza a tirar a seis metros, que es donde estaba el parapeto y hace una primera tirada en la que se ven claramente agrupadas las flechas.

Entonces le pregunto si ya ha tirado a 18 metros. Me dice que sí y sugiero que llevemos el parapeto a 18 y a ver que tal va.

Realiza dos tiradas y se forma una ligera elipse vertical claramente fuera de centro.

Corregimos la altitud en el punto de mira para llevar el centro de la elipse a la altitud del amarillo, y compruebo que el eje menor no pasa de lo que seria el circulo del 4 en anchura.

ES DECIR (SAGITOMANCIA): Suelta muy bien. Me fijo en eso y veo que suelta bien de forma natural.

Se lo comento y vuelvo a ver otra tirada.

Observo lo siguiente: Cuando tira, el movimiento de la suelta en un brazo le provoca una reacción en el otro brazo que hace que la mano de arco se mueva de forma no controlada.

Le sugiero que hagamos una prueba que consiste en:

Olvidarse de la mano de la cuerda y concentrarse en el brazo de arco. Tiene que ser consciente de dos cosas.

1.- El apoyo de la mano en un solo punto sin agarrar para evitar torsiones y
2.- Concentrarse en mantener fijo el arco, haciendo un ligero esfuerzo mental para evitar que la mano de arco sea influida por la de cuerda, iniciando una dicotomia cerebral.(como los pianistas, que usan las dos manos de forma totalmente independiente)

El resultado es una distancia mas corta de la agrupación vertical, si exceptuamos un par de flechas fuera de campo al haber una suelta incorrecta que ya fue claramente identificada por él.

Otra tirada y observo lo siguiente:

Primera flecha oro, segunda plata y tercera bronce, el resto peor.

ES DECIR (SAGITOMANCIA): Es capaz de controlar el arco en la primera, pero el control va minorandose en las siguientes, lo que implica cansancio.
Se lo comento y me dice que tiene el brazo del arco con una rotura de hueso y falta de fuerza.

OK, pues entonces le sugiero que tire solo 3 flechas de cada tirada.

Resultado: Mejora todavia mayor del agrupamiento vertical.
Pero la secuencia de oro, plata, bronce continua.

ES DECIR (SAGITOMANCIA): Hay que separar las tiradas en el tiempo para que el brazo de arco repose y vuelva a estar en situacion adecuada.

Como yo tiraba 6 flechas, le digo que no tire hasta que yo vaya tirando 2.
Espacio el tiempo ligeramente a proposito y el resultado me deja perplejo.

Ha agrupado las tres flechas un circulo de unos 5 cm. de diametro, pero ligeramente a la izquierda.

ES DECIR (SAGITOMANCIA): Tirada de p.m. solo pendiente de llevar el punto de mira a la izda un punto de regulacion. Tiraba a gusto y era capaz de repetir cada tirada de la misma forma.

Resultado: La ultima tirada hizo lo que en diana de 40 de tradicional seria un 6,6,4= 16 puntos.

Ya se que con ayuda de punteria, pero la maquina mecanico-biologica Dani-arco-flecha estaba afinada.

Y todo a partir de un origen sagitomántico. La evidencia de que los problemas estaban en el brazo de arco. Con esa magia cambiamos las futuras tiradas.

EUREKA

Si lleva mes y medio y ya hace esto, me alegro de que se incline por el arco de poleas y lo siento por los de poleas.

19.12.09

La máquina de Salazar

El amigo Salazar está haciendo un Blog en el que se pueden encontrar cosas curiosisimas sobre tiro con arco.

Entre otras está una máquina "M.S" para la regulación de arcos.

MAQUINA TIRO CON ARCO


La foto es realmente curiosa.

A mí me parecio una máquina lanzatorpedos dispuesta para intimidar al insensato que se pone delante.

Y encima el operador del artilugio parece que luce boina efecto mariposa.
En fin, el amigo Salazar participa asiduamente en las competiciones de tiro con arco en nuestra tierra, por lo que supongo que muchos le conoceis tanto a el como a su compañera TETYANA FEDOROWSKA que nos tiene acostumbrados a puntuaciones de infarto, no en vano fué EXRECORD DEL MUNDO DE TIRO CON ARCO OLÍMPICO y CAMPEONA DE LA UNIÓN SOVIETICA, Y UKRANIA.

Articulos sobre construccion de arcos

Hace unos dias Ventura me envio una interesantisima recopilación de artículos sobre la fabricación de arcos.


Pinchad en el gráfico para verla...

Puede dar muchas ideas.




14.12.09

Tiro Instintivo

Muchas veces habreis oido hablar del tiro instintivo.

Se dice que el cerebro calcula por la experiencia como lanzar una piedra, etc.

Si en vez de una piedra es una reproduccion de la catedral de Milan, en un entorno altamente estresante como un mitin, medidas de seguridad, simpatizantes, un blanco presidente del pais etc., os dareis cuenta de que el lanzador es tirador instintivo puro.

No pude encontrar todavia el video en donde se ve que hace primero un amago de lanzamiento, rehusa, y vuelve a la carga con resultado de diana.

Yo diria que fue un cinco.

Eso es tiro instintivo, de verdad.

9.12.09

Ecos del trofeo

Creia que sobre el Trofeo no iba hacer más entradas, pero hoy en el suplemento de Campeones del Faro de Vigo aparece esta reseña, que os coloco para el que no pueda verlo de otra forma.

Está a punto de aparecer la revista del Mercantil. En cuanto disponga de la informacion, la cuelgo.

4.12.09

Vida de Sapo (unha historia real)

Estimados visitantes.
Esta entrada no tiene aparentemente nada que ver con el tiro con arco.

Sin embargo tiene mucho que ver con los arqueros del Mercantil.

En nuestra "Loca Academia de Tiro", que no es otra cosa que la parte trasera e inferior de las gradas del pabellon deportivo, se habilitó una tarima de madera para aislarla del suelo y poder tirar con una cierta comodidad.

Bajo dicha tarima vivian uno o unos sapos, a los que solo veiamos cuando al entrar por la puerta los encontrabamos fuera de la galeria.

Uno de los Blogs amigos es el de nuestro compañero Jose, que tomo el apodo Sapo, en referencia a nuestra mascota.

Incluso, cuando hablabamos de la creacion de nuestro logotipo, una de las propuestas era que tuviera que ver con el sapo.

(Se me ocurre un sapo arquero, en plan tortuga Ninja)

A nadie se le ocurriria hacerles daño porque contaban con la proteccion de Lois, el unico caballero arquero de nuestro equipo que alcanzo grado de Campeon Gallego Infantil.

Sin embargo un tremendo percance, del que ya coloque una entrada, nos dejó sin mascota.


Y navegando por otras razones y con otros objetivos, me encuentro un video de la Universidad de Vigo, rodado a escasos 800 metros de nuestro club, justamente sobre el gran daño medioambiental que han producido las carreteras por no colocar pasos subterraneos para que los sapos puedan desovar en una laguna cercana.

Por eso os coloco un link en Gallego, Castellano e Ingles

El video es de pequeño tamaño, pero os permitira ver los alrrededores de nuestro club, y sobre todo, respetar el entorno, al conocer la vida que nos rodea.